Sara Hernández se alía con Patxi López, este es el socialismo que ha vuelto para quedarse, la líder de los socialistas madrileños dice que esto no es traicionar a Sánchez. Nosotros nos preguntamos que si alguien apoya en política a un candidato a ultranza como lo hizo ella hace tan solo cinco meses, ¿que ha cambiado en este tiempo?
Mostrando entradas con la etiqueta Politica Local. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Politica Local. Mostrar todas las entradas
martes, 31 de enero de 2017
martes, 28 de julio de 2015
Exclusiva: Conoce a los asesores de Sara Hernández que ya ocupan sus puestos en el Ayuntamiento de Getafe
- – Los sueldos de los concejales ascienden a 977.075 euros anuales. La Ley limita a 18, de un total de 27, los que ejercerán su puesto en “dedicación exclusiva”
- – Los “cargos de confianza”, 23 de los 27 posibles marcados por Ley, supondrán un gasto de 948.426 euros anuales Leer más....
miércoles, 24 de noviembre de 2010
LA ALHONDIGA: AQUI NO HAY QUIEN APARQUE
El barrio de La Alhóndiga tiene los problemas de los barrios construidos en el desarrollismo económico de la dictadura, construidos para dar cobijo a la inmigración, a los que se han sumado los problemas añadidos por un abandono del gobierno municipal en la democracia. Esto ha supuesto una depreciación en el valor económico del barrio y el que se haya convertido en un barrio marginal en una parte, en el que se han ido instalando las ultimas oleadas de la emigración.
Aun hoy se dan la convivencia entre las casas molineras de los getafenses viejos, casas de planta baja, y los bloques de vivienda en altura. El soterramiento de la vía, que hoy sigue dando problemas de vibraciones, significo el fin del aislamiento del barrio, cercado por la Carretera de Toledo y la vía del tren. El incremento del número de vehículos particulares, no fue previsto ni dotado de una solución, en su momento. La forma de aliviar el problema de aparcamiento fue una especie de cooperativismo capitalista, en manos de los próximos y allegados al poder municipal, que ha supuesto un fracaso no solo económico, sino también social, que lleva camino de tener que resolverse en los tribunales por delito económico.
Todos, políticos y vecinos, queremos liberar nuestras calles de coches para devolvérselas al disfrute de la ciudadanía. Las soluciones son varias, y siempre teniendo en cuenta que con los automóviles hemos de seguir conviviendo. El número de vehículos va a seguir aumentando, y si el gobierno municipal quiere seguir cobrando los impuestos que gravan el coche, están obligados a preveer con antelación los problemas que originan los automóviles y darles solución.
Este problema es extensible a todo Getafe, donde se ve la incompetencia del equipo de gobierno, para darle una solución. La única propuesta ha sido hacer el negocio para allegados y familia. Proyecto fracasado por la avaricia y la codicia de los "montadores" de cooperativas, y la falta de capacidad técnica municipal para ir dando solución a los problemas puntuales que iban apareciendo. Todo hasta desembocar en este caos circulatorio y de de falta de plazas de aparcamiento. No se pueden eliminar las plazas de aparcamiento por medio de obras de pseudo-peatonalizacion y de modificaciones caprichosas de las áreas de aparcamiento.
Aun hoy se dan la convivencia entre las casas molineras de los getafenses viejos, casas de planta baja, y los bloques de vivienda en altura. El soterramiento de la vía, que hoy sigue dando problemas de vibraciones, significo el fin del aislamiento del barrio, cercado por la Carretera de Toledo y la vía del tren. El incremento del número de vehículos particulares, no fue previsto ni dotado de una solución, en su momento. La forma de aliviar el problema de aparcamiento fue una especie de cooperativismo capitalista, en manos de los próximos y allegados al poder municipal, que ha supuesto un fracaso no solo económico, sino también social, que lleva camino de tener que resolverse en los tribunales por delito económico.
Todos, políticos y vecinos, queremos liberar nuestras calles de coches para devolvérselas al disfrute de la ciudadanía. Las soluciones son varias, y siempre teniendo en cuenta que con los automóviles hemos de seguir conviviendo. El número de vehículos va a seguir aumentando, y si el gobierno municipal quiere seguir cobrando los impuestos que gravan el coche, están obligados a preveer con antelación los problemas que originan los automóviles y darles solución.
Este problema es extensible a todo Getafe, donde se ve la incompetencia del equipo de gobierno, para darle una solución. La única propuesta ha sido hacer el negocio para allegados y familia. Proyecto fracasado por la avaricia y la codicia de los "montadores" de cooperativas, y la falta de capacidad técnica municipal para ir dando solución a los problemas puntuales que iban apareciendo. Todo hasta desembocar en este caos circulatorio y de de falta de plazas de aparcamiento. No se pueden eliminar las plazas de aparcamiento por medio de obras de pseudo-peatonalizacion y de modificaciones caprichosas de las áreas de aparcamiento.
Vientos del Pueblo, junto a los 2.000 vecinos que apoyan con su firma la queja, exigen al gobierno municipal soluciones inmediatas a este problema de movilidad.
Vientos del Pueblo aporta soluciones a corto y medio plazo al problema, y emplaza a todos los colectivos ciudadanos y organizaciones políticas y sociales a planificar un Getafe sin problemas de aparcamiento.
A corto plazo, de forma inmediata y alguna transitoria Vientos del Pueblo propone que:
1.- El parque de maquinaria de obra y material de construcción situado en la Plaza de Tirso de Molina, se traslade a la Carretera del cementerio y así liberar ese espacio para aparcamiento de los vecinos.
2.- El cierre de la obra del aparcamiento de la C/ Jilguero, en su tramo de la Avenida de los Reyes Católicos se retranquee a la acera y se libere el tramo para aparcamiento de los vecinos.
3.- El tramo final, hacia el Hospital, de la Avenida de los Reyes Católicos, recobre su aparcamiento en batería, para incrementar el número de plazas de aparcamiento gratuitas en superficie.
4.- Se recupere el aparcamiento en el tramo final de la C/ Ferrocarril

A medio plazo, Vientos de Pueblo propone que:
1.- El solar de la C/ Greco, que se utiliza como aparcamiento, sea solado y señalizado, pintando las plazas y carriles en el suelo, y de paso se limpie porque se encuentra convertido en un vertedero de basura
2.- Habilitación de un área de aparcamiento en batería, dotado de arbolado, en la Avenida de La Libertad, desde el paso peatonal elevado de la gasolinera de Carretera de Toledo, hasta la rotonda del Hospital.

3.- El acondicionamiento de la Avenida de La Libertad en la zona próxima al Hospital como espacio de aparcamiento para el propio Hospital y el barrio de La Alhóndiga.
Los vecinos de La Alhóndiga que sufren y padecen el problema de aparcamiento, tienen todo el derecho a una solución inmediata a sus problemas.
sábado, 20 de noviembre de 2010
LOS PRESUPUESTOS DE LA SUBVENCION

Año tras año, con la aprobación de los presupuestos, oímos las mismas declaraciones. Siempre son los presupuestos más sociales del mundo mundial. La realidad que vemos todos los días nos enseña otras cosas. Somos los campeones en pagar impuestos municipales, eso si este año van a lavarle la cara a la carga fiscal y nos van a rebajar 1 euro, si UN EURO, en el numero del coche, y no en el de todos. De reformar los impuestos en un sentido más justo y eficaz, y luchar contra el fraude fiscal, nada de nada.
Todos los Concejales de Hacienda, desde Antonio Alonso hasta hoy, con Castro hijo, solo hablan de reducir el capítulo presupuestario de los costes de personal. Todo esto continúa después de la rebaja de los sueldos de los trabajadores públicos por parte de Zapatero. Todo escondiendo que donde los costes están disparatados es en los gastos de gobernación municipal. El día en que los vecinos sepamos el coste de la Alcaldía, de Tenientes de Alcalde y Concejales, tanto del Gobierno como de la Oposición, el susto va a ser morrocotudo. Esto sin entrar en cargos de Confianza contratados a tutiplén y la multiplicación de Direcciones en las empresas públicas. ¿Cuantas concejalías son necesarias?, ¿cuantos contratos de servicios externos?, ¿cuantas privatizaciones?, ¿para cuándo una mejora en el funcionamiento de la administración local?.
En Getafe nos venden grandes planes para solucionar problemas en los que el Ayuntamiento no tiene ni competencias, ni medios. Resolver el problema del paro, desinflar la burbuja inmobiliaria o promover el cambio del modelo productivo. Al mismo tiempo se llenan la boca en declaraciones que denuncian lo que llaman gastos impropios. Cuando 1.200 niños se quedan sin escolarizar por falta de plazas, es por culpa de otra administración. Cuando los niños de Getafe no tienen becas de comedor, o becas de libros, es por culpa de otros. Ellos no son responsables, ni del problema ni de la solución, que bien. Aquí si son gastos impropios, y lo dicen con la legalidad, pero sin la justicia. Que los 14.000 parados tengan que acudir a las ONGs o Cruz Roja, no es su responsabilidad. Que los parados tengan que pagar el IBI o el IVTM, también debe ser responsabilidad de otros. Que tengamos a nuestros mayores viviendo en soledad en un 4º piso sin ascensor, mientras faltan Centros de Día o plazas en residencias, eso también es responsabilidad de otros. El Ayuntamiento de Getafe no tiene dinero para ayudar y solucionar los problemas de los vecinos de Getafe, cuando pasan malos momentos.
Cierto que no son competencias municipales muchos servicios básicos. Cierto. Pero es responsabilidad municipal cubrir esos servicios cuando el responsable no lo hace. No se puede continuar con el despilfarro y luego huir de la responsabilidad ante los graves problemas de los ciudadanos.
El Partido Popular es el máximo responsable de la falta de servicios básicos para Getafe. Es el Gobierno de la Comunidad Autónoma quien tiene las competencias, la responsabilidad, la obligación y el presupuesto para construir las Escuelas Infantiles que faltan en Getafe. Para construir los colegios que faltan en Getafe. Es el Gobierno de la Comunidad Autónoma, presidido por Esperanza Aguirre, quien tiene el presupuesto y la obligación de construir los Centros de Salud y las infraestructuras sanitarias que faltan en Getafe, es el PP quien tiene que dotar del personal sanitario necesario a los servicios públicos de la Seguridad Social en Getafe. Es el PP quien tiene la partida presupuestaria y la responsabilidad de que en Getafe no tengamos los Centros de Día y Residencias de mayores que faltan en Getafe. Es el PP el responsable del estado del parque de La Alhóndiga, de los atascos en la M-406, cierto es. Pero todo esto no exime ni quita responsabilidad al Gobierno Municipal de Getafe, para que en vez de utilizar estas carencias en sus luchas políticas, a costa de los ciudadanos de Getafe, y ponga todos sus medios, tanto técnicos como económicos, en solventar estos problemas.
Después de 30 años de oposición, el PP de Getafe, no es más que un concesionario, franquicia en el mejor de los casos, del PP de Madrid. No ha existido ningún interés, en los sucesivos concejales del PP, en anteponer los intereses de los vecinos de Getafe, a sus intereses políticos. El PP de Getafe ha actuado como sumisos a los intereses políticos de Esperanza Aguirre, a costa de los getafenses. El PP de Getafe ha abandonado nuestra ciudad a las peleas políticas de Esperanza Aguirre Y Pedro Castro, y eso lo tendrán en su cargo, ahora y siempre.
La Hacienda Municipal anda con el agua al cuello, porque ha llevado a cabo una política económica descabellada. Los principales impuestos municipales no dependen directamente de la situación de crisis, el catastro o el impuesto de vehículos no caen por la recesión económica. Y siguen diciendo que no hay dinero, y endeudando al Ayuntamiento. Además en los últimos años no han tenido que preocuparse de la inversión en obras, que se ha sufragado casi integramente a cargo del Plan E. Y siguen diciendo que no hay dinero para servicios básicos. El problema es que se han montado en la cultura de la subvención. Esto es más que palmario en Getafe. Subvenciones a empresas como el Getafe, C.F., a empresas de conciertos, sindicatos, partidos políticos, grupos municipales, iglesias y religiones varias, asociaciones, fundaciones, casas regionales, asociaciones de comerciantes y hasta subvenciones directas y personales a través de la contratación de cargos de confianza. Es esto lo que hace que el Ayuntamiento viva por encima de sus posibilidades económicas, y que aumente el déficit y queden sin cubrir las necesidades básicas de los vecinos.
El Alcalde se dedica a sus obras faraónicas (soterramiento de la carretera de Toledo, líneas de Metro, estadios de futbol, cuarteles del ejército del aire, ...) en vez de tomar las medidas necesarias para que el Ayuntamiento se dedique a atender directamente el bienestar de los vecinos. El Gobierno Municipal no se dedica a priorizar la eficiencia en la administración local, ni a trabajar por la eficacia y la eficiencia de unos servicios a la carta ajustados a la demanda y necesidades de los ciudadanos.
Es mejor dedicarse a tirar balones fuera, culpabilizando a otros, que ponerse a trabajar en solucionar los problemas de los vecinos.
"El que no se atreve a ser inteligente, se hace político"
Jardiel Poncela
lunes, 21 de diciembre de 2009
LA VIVIENDA: ESE OSCURO OBJETO DEL DESEO DE GETAFE

LA VIVIENDA: ESE OSCURO OBJETO DEL DESEO
En el lugar que a nosotros nos importa, Getafe, la vivienda sigue dando dolor de cabeza a muchos vecinos. Y como en Vientos del Pueblo tomamos el toro por los cuernos, aquí van nuestros análisis, nuestras propuestas y nuestras alternativas y soluciones.
LO URGENTE, LO IMPORTANTE Y LO INMEDIATO
En primer lugar y como más urgente dar una solución a los cooperativistas de PSG. El proceso legal va para largo, y lo que estos vecinos quieren es una vivienda. En concreto una vivienda como la que estaban pagando. La habilidad de Pedro Castro para instrumentalizar y manipular queda de manifiesto una vez más en este caso. En vez de autobuses para bombo y platillo de Castro, y subvenciones para mantener vivo el problema en los juzgados, el Ayuntamiento lo que tiene que hacer es facilitar el suelo necesario para que estos vecinos vean cumplido su sueño y la satisfacción a su necesidad de vivienda. Suelo hay, hoy en exceso. El Ayuntamiento tiene la ley a su disposición para poner a disposición de estos ciudadanos, a su precio real, el suelo necesario. La situación económica actual les puede permitir acceder a su vivienda al mismo precio que preveían cuando entraron en las cooperativas de PSG.
Hoy las empresas privadas ofrecen las viviendas de protección a un precio inferior al del módulo. La EMSV no está dando ningún chollo a los vecinos que han comprado allí su vivienda, su precio es el mismo que el de las empresas privadas, y sus condiciones de venta también. Las empresas públicas no están para obtener beneficios a costa de los ciudadanos, están para suministrar soluciones a las necesidades de los vecinos. La EMSV no cumple los objetivos para los que se creó. Los precios de las viviendas de la EMSV tienen que bajar, los costes actuales no son, ni de lejos, los del 2.008.
Lo que falta en Getafe es interés para dar solución al problema de la vivienda de los cooperativistas de PSG, y lo que sobra es manipulación para obtener beneficios políticos.
SITUACION ACTUAL DEL MERCADO DE LA VIVIENDA EN GETAFE
Getafe no es un mercado distinto al resto del territorio español. Aquí se han dado, y se dan, las mismas situaciones, circunstancias y condiciones que en el resto.
Cada cierto tiempo los medios de comunicación nos comunican lo que nos quieren comunicar los propietarios de esos medios, y es que el precio de la vivienda ha tocado fondo, y que a partir de esos momentos los precios vuelven a subir. Cada cierto tiempo la realidad se encarga de que tengan que desmentirse y reconocer que todo ha vuelto a ser una noticia interesada.
En Getafe como en el resto de España, lo que ha sucedido es que se instaló una especulación desaforada, facilitada y favorecida por la potestad de las autoridades municipales para recalificar suelo. Hoy mismo atronan vendetas de ilustres ladrilleros entre si y contra el poder municipal. Ningún redescubrimiento nuevo, en la mente de todos están los nombres de los nuevos ricos que han nacido y crecido a la vera del poder municipal. También los enfrentamientos económicos, políticos y personales están detrás de fracasos como la PSG, o de la devolución a los compradores de cantidades cobradas indebidamente por conocidos promotores. Algunas con sentencias judiciales de por medio. Todo viejo en Getafe.
Las entidades financieras no han estado al margen de esta situación. El sistema de financiación lo podemos calificar de pésimo. Una financiación tan barata, provocada por la entrada en el euro, y que se ha mantenido hasta el año 2.006, hizo que se ofertara un número de viviendas como nunca y como en ningún país.
A esto y para completar el coctel, se suma el complejo de nuevos ricos que nos entra a los españoles, que hizo que compráramos las viviendas a pares. Esta presión de la demanda unida a una financiación barata ha hecho que aparezcan las hipotecas basura, como en Estados Unidos. Lo que nos diferencia de los americanos es que la ley hipotecaria española no contempla la dación del hipotecado como elemento para extinguir la deuda. En España la dación, que es entregar la vivienda a cambio de quitarse la deuda, no vale. Este acuerdo los bancos y las cajas sólo lo aceptan en operaciones con extranjeros, y en muy raras ocasiones con los españoles. Hasta en ésto salimos perdiendo. Estamos atados de pies y manos a las entidades financieras. Lo único que nos queda es la renegociación (adecuación le llaman), hagamoslo.
Ningún profesional, de todos los implicados en la compra-venta de viviendas recomienda comprar en este momento en Getafe. Ni siquiera la compra de vivienda habitual. Las previsiones son una baja contínua del precio en el año 2.010 y al menos parte del 2.011. La recuperación de valor de la vivienda la sitúan a partir del 2.015. ¿Qué hacemos entoonces?. A nivel individual esperar, pero como sociedad, como Getafe, hay que trabajar para dar una salida.
SOLUCIONES-ALTERNATIVAS
Teniendo muy claro que en una economía de mercado, como es ésta, las soluciones dependen de los propietarios del suelo y de las viviendas, es decir de los promotores y de las entidades financieras, no puede la Administración, ni la Central, ni la Autonómica y ni la Local quedarse de brazos cruzados. El peso del ladrillo lastra nuestra salida de la crisis, y como sociedad hay que tomar iniciativas. Este cambio, necesario, en el modelo del sector inmobiliario y en el modelo de su financiación no va a ser ni fácil, ni exento de tensiones. Un parto con forces, vamos.
Este cambio exige también un cambio de valores. La vivienda como necesidad básica, ha de ser considerada como tal y no como un elemento más del mercado y querer seguir poniéndola como un lemento más para la obtención de beneficios. El alquiler ha de ser considerado un medio general de acceso a la vivienda. El enfoque que le dan, los políticos getafenses, es el de ser un medio de acceso a la vivienda para los que no pueden acceder de otra forma. Este enfoque es reaccionario, liberal y antisocial. Nuestros políticos locales no tienen la capacidad y altura técnica, académica o ética para resolver este tema. Ellos son parte, y no la más pequeña, del problema.
En Getafe existe hoy un gran número de viviendas en manos de los promotores (leer siempre ladrilleros) y de bancos y cajas. La salida a estas viviendas es muy complicada. Una opción sería ponerlas en venta a precio de saldo, y aunque la mayoría no perdería dinero, si supondría su fin como especuladores. La otra es ponerlas en el mercado de alquiler. Esta última ya está siendo puesta en marcha tanto por ladrilleros como por la banca. Pero no todos los promotores tienen capacidad económica suficiente, y éso es lo que está provocando tensiones y enfrentamientos. De todas formas y pese a los intereses de los ladrilleros empieza a crearse por parte de la banca, y fundamentalmente en vivienda libre del nuevo Bercial, un parque de viviendas en alquiler que arrastra a la baja, no sólo el precio de los alquileres sino el precio de la vivienda. Aunque hoy en un mercado sin actividad hablar de precios es una entelequia.
SITUACION EN GETAFE AHORA
Los compradores actuales de vivienda son los bancos y cajas, que cuando los promotores no pueden hacer frente al pago de la financiación les "compran" edificios enteros. Un claro ejemplo podría se parte del Tropic Costa. Por otra parte, y con el fin de mantener el precio del activo de forma contable ( estos es mantener el precio de forma virtual y ficticia, con Mario Conde en Banesto le llamaban ingeniería financiera y posteriórmente contabilidad creativa) y así no entrar en pérdidas, las entidades financieras se convierten en empresas de alquiler. Un ejemplo de esto es la C/ Congo. Todo para convertirse en vendedores, cuando consideren que la pérdida ha sido amortizada.
NUESTRA PROPUESTA
Crear un mercado de vivienda acorde al ciclo vital de las familias. Nosotros compramos nuestras viviendas con una financiación a 15 y 20 años. Tiempo en el que nos tuvimos que amoldar a un nivel de vida acorde con la merma de la renta que teníamos que destinar a pagar nuestra casa. Hoy el plazo se alarga hasta los 50 años. Nuestros nietos heredarán la hipoteca de nuestros hijos. Todo esto condiciona y limita la calidad de vida de al menos dos generaciones. Por otra parte la pervivencia en el tiempo de una familia de progenitores e hijos se ha acortado de forma drástica. Las familias monoparentales y los individuos solos abundan más que nunca. Estas situaciones demandan un tipo de vivienda distinta y unas formas de acceso distinta. Son demandadas fundamentalmente viviendas de 1 ó 2 habitaciones y en alquiler. Lo que hoy el mercado no ofrece. Esta demanda condicionará el mercado y le obligará a ofertar este producto. Ley de oferta y demanda. ¿Pero podemos esperar a que el mercado se adapte de forma espontánea?. Consideramos que la respuesta es no. Es la Administarción quien tiene que tomar la iniciativa y forzar el cambio.
jueves, 9 de julio de 2009
PEDRO CASTRO MARCA TENDENCIA
Los trabajadores de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) manifiestan su malestar por la política de recursos humanos que ha impuesto Pedro Castro desde que es presidente de la FEMP.
Las prebendas económicas a aquellos trabajadores que están en la "órbita socialista" es lo habitual desde la llegada de Pedro Castro.
Los "suyos" son merecedores de pluses y complementos en sus nóminas, ascensos y mejoras en sus puestos de trabajo. Al que no se pliegue a sus deseos se le "manda a galeras".
LA CARIDAD BIEN ENTENDIDA EMPIEZA POR UNO MISMO
En un año, desde la llegada de Pedro Castro a la FEMP, la plantilla ha pasado de 109 trabajadores a 120. Los nuevos trabajadores son 5 administrativos y 6 puestos de Alta Dirección. Los puestos de alta dirección son de nueva creación, no existían estos puestos con anterioridad. Para entendernos estos puestos de Alta Dirección son los gemelos de los Puestos de Confianza del Ayuntamiento de Getafe. El coste económico de este incremento de "persoanl de confianza" es de 1.097.855.- euros.
NO HAY NADA NUEVO BAJO EL SOL
Todo esto es chocante o llama la atención a quien no sea vecino de Getafe. El personal de confianza con "nóminas de confianza", las subvenciones a las casas regionales, a las asociaciones "amigas" a las deportivas, a las fundaciones "próximas", es lo normal en Getafe desde hace muchos años.
Los pluses, promociones, bufandas, horas extras, pagos por "trabajos de superior categoria", contratos de interinos "a medida", sucesiones por "herencia" en las jefaturas, los "negocios familiares" con el Ayuntamiento, la sucesión en la Alcaldía por la "vía coreana" y un largo etcétera son el pan nuestro de cada día en el Ayuntamiento de Getafe y sus empresas públicas: GISA, EMSV y LYMA.
TODO PASA Y TODO QUEDA, PERO LO NUESTRO ES ¿PASAR?
Dentro de 4 años el PP denunciará esta política de personal, y a IU (si todavía existe en Getafe) tocará sufrir un nuevo ataque de "ética política".
Cambiar este estado de cosas está en nuestros manos vecinos. Ya lo sabes tenemos el gobierno, y la oposición, que nos merecemos.

jueves, 2 de julio de 2009
Aparcamientos sin ánimo de lucro en Getafe
ALGO BONITO
Se encuentran dos vecinos de Getafe, y le dice uno al otro
- Sabes que el Ayuntamiento va a vender plazas de aparcamiento a precio de coste
- Venga ya, que más quisieras. Eso es mentira
- Es mentira, pero a que es bonito
La Junta de Gobierno Municipal de Getafe (PSOE-IU) el día 4 de Junio acordó que GISA o EMSV, ambas empresas públicas municipales, elaborarán un Plan de Gestión, Viabilidad y Venta de las plazas de aparcamiento disponibles en los aparcamientos en construcción, hasta la culminación y liquidación de los aparcamientos.
Y ante esto los vecinos nos preguntamos si para llegar a esta conclusión era necesario montar la carajera de las cooperativas.
Lo sencillo hubiera sido que el Gobierno Municipal, ante el problema de aparcamiento que tenemos en Getafe, utilizara el suelo público, que es de todos (coste cero), para construir aparcamientos para los residentes del barrio. Los servicios técnicos municipales realizan el proyecto (coste cero). Se convoca concurso entre las empresas constructoras para llevar a cabo los aparcamientos (el más barato), y directamente los servicios fiscales municipales (coste cero), adjudican al vecino que lo solicita la concesión administrativa (la plaza de aparcamiento), al precio resultante del coste de construcción. Bueno, bonito y barato.
Pero no, porque esto hubiera supuesto el disfrute de un bien público, a un precio asequible, en torno a una tercera parte del precio de mercado, por los vecinos. Y con esta solución no es que no haya ánimo de lucro, es que no hay lucro. Y en Getafe estamos acostumbrados a que los listos hagan negocio con TODO.Pues con tanto dinero de por medio y en un negocio asegurado, si hay beneficio hay quien toma el dinero y corre y si hay pérdidas las asume el Ayuntamiento, esto hace que no falte quien se ofrezca "sin ánimo de lucro" a complicar las cosas y esperar a que algo siempre "cae".
TIENE MAS TRAMPAS QUE UNA PELICULA DE CHINOS
Los vecinos nos enteramos de lo que nos quieren contar, cuando nos lo quieren contar y con dudas de que lo que nos cuentan sea toda la verdad. Esta es la realidad de la trama de cooperativas, gestora, concejales, empresas constructoras, empresas subcontratadas y cooperativistas-clientes. Cuanto más han tratado de "explicar" las cosas los políticos más cosas raras han aparecido y más increíble se ha vuelto la explicación.
LA HISTORIA INTERMINABLE
Hagamos un poco de historia para ver como hemos llegado hasta aquí.
- "El día 20 de Octubre del 2008, la "constructora" Roblepark (en otras situaciones Roblepark, S.L. aparece como gestora de cooperativas), en reunión directa con los clientes (los que llaman cooperativistas) de las plazas de garaje, amenaza con paralizar las obras del aparcamiento si estos clientes no abonan la totalidad del importe de la plaza o se comprometen a comprar dos plazas cada uno. Esto en los aparcamientos de Plus Ultra y Avda. de Aragón.
"Lo cierto es que una personas, que en un caso resultan ser el marido y los padres de la Concejala de Obras, Cristina González Álvarez, forman una cooperativa para construir y explotar un aparcamiento en régimen de concesión, por ser suelo público que se cede de forma gratuita, no han sido capaces de vender las plazas de sus aparcamientos.
Estas pseudo-cooperativas se dedicaban a vender las plazas de aparcamiento a unos clientes, a los que llaman cooperativistas, a un precio de mercado. Precio de mercado o más bien que suponían iba a ser el precio de mercado. Unos 18.000 euros.
El proceso que siguen es que las comercializadoras (sin ánimo de lucro) que llaman cooperativas de unos familiares de la Concejala del ramo, contrata (o son "contratadas") por una gestora, de la que no sabemos con certeza los propietarios para gestionar la contratación de las empresas constructoras necesarias para construir los aparcamientos. Y ya puestos bien estaría saber quienes son los propietarios de las empresas constructoras. Así aparecen unos clientes-cooperativistas que ante la paralización de las obras ven peligrar su dinero y sus plazas de aparcamiento.
El que sea la gestora quien se dirija directamente a los clientes-cooperativistas da a conocer la incompetencia de los directores de las sesudo-cooperativas. Por otra parte pone de manifiesto el papelón de todos estos intermediarios innecesarios, que nos quieren hacer creer que ellos trabajan por amor al arte, sin ánimo de lucro.
Quizás, o no, aparecen estos intermediarios en forma de cooperativa para permitir vestir de legalidad y ética una adjudicación que de otra forma hubiera "cantado" mucho. Quizás.
Van apareciendo muchas dudas, muchas preguntas sin respuesta:
- Quiénes son, o quiénes están detrás de estas cooperativas.
- Quiénes son, o quiénes están detrás de esta gestora.
- Cual es el precio real de las plazas de aparcamiento. Comprobar la diferencia entre el dinero pagado por los clientes-cooperativistas y el abonado a las empresas constructoras es fácil, y ya nos diría cual es el lucro que anima a estos intermediarios-cooperativas. No olvidemos que la gestora (?), no la cooperativa, ha sido indemnizada por "lucro cesante" con 244.218.- euros, por no construir el aparcamiento de la C/ Valdemorillo.
EL NEGOCIO NO FUNCIONA
Al precio de 18.000 euros, no hay clientes. Por lo que en el mes de Mayo de este 2009, el Gobierno Municipal se pone a negociar con los bancos un aval por la módica cantidad de 5.600.000.- euros, garantizado por todos los getafenses, que les permita a estos empresarios desprendidos y amantes del bien y la caridad, terminar para su bien los aparcamientos.
Una forma muy particular de privatizar los beneficios y socializar las pérdidas.
Las empresas privadas, aunque sea bajo la denominación de "cooperativas sin ánimo de lucro" corren un riesgo con el objetivo de alcanzar un beneficio. En este caso se da la circunstancia de que es el Ayuntamiento quien sale en su auxilio. Por esta norma si el resto de las empresas de Getafe que sufren las penurias de la crisis fueran avaladas-financiadas por el Gobierno Municipal de Getafe se acabaría la crisis. No pierdan más tiempo y llamen al Sr. Aznar y cuéntenle que Vds. también tienen la solución a la crisis. Pero esta medida sólo está disponible para unos pocos. Digan quienes están detrás de todas las cooperativas y de Roblepark,S.L..
MARCHA ATRAS Y SIN FRENO
El mismo mayo el Gobierno Municipal (PSOE-IU) rectifica y ante el fracaso de las empresas comercializadoras, perdón cooperativas sin ánimo de lucro, la dificultad de conseguir el aval financiero y la escandalera que se puede montar (es miedo y no vergüenza), plantea otras soluciones.
La primera es revocar la adjudicación y buscar otras empresas que se hagan cargo de la comercialización, construcción y gestión de los aparcamientos. Repetir la jugada.
La segunda es comercializar, construir y gestionar directamente los aparcamientos. Y volvemos al principio, eso si con unos perjudicados, los vecinos, que ven su dinero en el aire.
Esta última solución aparece en principio muy bonita salvo que no se garantiza ni la plaza de aparcamiento, ni el dinero pagado por los clientes-cooperativistas. En el aparcamiento de la Avda. de Aragón hay 125 compradores que han pagado más de 2.000.000.- de euros y en el de Plus Ultra hay 139 clientes que han pagado más de 2.500.000.- euros, y en el de la C/ Jilguero una cantidad parecida.La broma está por encima de los 1.000.000.000.- de pesetas, y todo en el aire. A los getafenses después de lo que hay montado con los cooperativista de PSG y el dinero de las cooperativas de los aparcamientos se nos está poniendo una cara de tontos que mejor no mirarnos en el espejo.
LA FAMILIA Y UNA (VEZ) MAS
El escándalo estalla al denunciar el PP que la Cooperativa Jilguero 2005 está presidida por el marido de la Concejala de Obras, Cristina González, y que su padre es el secretario y su madre la tesorera. Y que siendo esta la concejala de Obras ( y de Mantenimiento, y de Limpieza, y de Mujer, y de Inmigración, y de Parques y Jardines, y de Mantenimiento, y de Ocupación de la Vía Pública, y de Señalización, y Teniente de Alcalde, y no sabemos si más), ha participado, votando, en la Adjudicación de la Construcción y Explotación de un aparcamiento en su antiguo barrio de La Alhóndiga a esta cooperativa. El voto favorable le es dado en una propuesta del Concejal de Urbanismo, J. Manuel Vázquez Sacristán, y que posteriormente propone una "pequeñas mejoras":
1.- Permitirle realizar la obra en fases, y ampliarle el plazo de inicio de las obras al año 2.011.
2.- Dar por bueno el retraso de la presentación del Proyecto de Ejecución de Obra y el Proyecto de Diseño del Aparcamiento.
3.- Ampliarle el plazo de la concesión administrativa (de gestión) de 40 a 60 años.
4.- Ampliar el área de clientes a todo el término municipal de Getafe. Era un aparcamiento para residentes.
5.-Duplicar el número de plazas que se puedan comprar por cada vecino.Todas estas modificaciones son más que suficientes para desvirtuar la adjudicación. Han cambiado tanto las condiciones que parece obvio que estamos en otro contrato de adjudicación. Pero no pasa nada, estamos en familia.
SI QUIERES ESCONDER ALGO, MONTA UNA COMISION DE INVESTIGACIÓN
El mes de Junio es el mes del ataque de ética en IU, y solicita la dimisión de la Concejala, Cristina González, en semanas.
El PP quiere elevar el caso al Fiscal Anticorrupción por delitos de prevaricación, cohecho y tráfico de influencias. Han pensado en maquinación para alterar el precio de las cosas. Es por dar pistas.
El PSOE habla de actitud repugnante y antidemocrática, de mentir de manera miserable, de insultar de forma grosera a todos los servicios municipales y a sus técnicos con afirmaciones absurdas y estúpidas, de infamia y estupidez, de utilizar los datos de los ciudadanos como mercancía para sus intereses políticos repugnantes por parte del PP, y que se preocupen más del caso Gürtel. Del dinero en el aire de los vecinos ni palabra.
La Comisión de Investigación, comisión política, ha finalizado para el PSOE e IU, como el juicio del procedimiento administrativo. Estos señores menos de lo suyo, hablan de lo que sea. Las Comisiones de Investigación Políticas y formadas por políticos se forman para dar opiniones políticas, el procedimiento administrativo lo determinan los técnicos o en su caso los jueces. La Comisión tiene que aclarar si políticamente es aceptable la actuación de la Concejala de Obras, no se escapen. Permítannos un chiste: "¿Sabes en que se nota cuando hablas con un político y una persona normal?. Que si les haces una pregunta las personas contestan cuando saben la respuesta, y los políticos te responden porque le has hecho una pregunta." Disculpen la licencia.
IGNORANTES (VECINOS), QUE SOMOS UNOS IGNORANTES
¿ Por qué nadie entre los vecinos se cree el cuento?. El cuento de unas pseudo-cooperativas montadas al montón y todas a la vez, y todas de la misma forma, y todas el mismo día, y todas con la misma dirección, y todas sin ánimo de lucro, y todas con la misma gestora. El cuento de la familia unida en mesa camilla, que no habla de sus negocios, en una omertá, en un pacto de silencio. El cuento de las cooperativas sin ánimo de lucro que le pagan sus servicios a una gestora que recibe indemnizaciones por lucro cesante de los negocios de las cooperativas y pagada por todos los getafenses. El cuento de las leyes que se desconocen y se juran, en documento público. El cuento del error administrativo. El cuento de la Concejala ignorante que vota en beneficio de su familia. El cuento de que ninguno de los compañeros de partido de la Concejala en la Junta de Gobierno Municipal conociera ni al marido, ni a los padres de la concejala, compañeros en el PSOE. Ninguno los conocía. Pues son unos cuantos: Sara Hernández, Carmen Duque, David Castro (este por partida doble, teniente alcalde y concejal de hacienda),J. Manuel Vázquez Sacristán, Mónica Medina y Ángel Bustos. El cuento de cómo el Alcalde Pedro Castro, no asiste a esta Junta de Gobierno y no se entera que su compañero de partido y marido de su concejala y sus padres han sido agraciados con un contrato municipal.
LA AMBICION RUBIA
No es creíble que por error o por ignorancia la Concejala adjudicara la obra de construcción y explotación del aparcamiento a su familia.
El volumen de dinero es tan importante que sólo por vergüenza la misma concejala debiera de haberse opuesto a que su familia se presentara al concurso que ella adjudicaba.
La ambición en política es buena, la avaricia y la codicia no es buena.Una cooperativa formada por su familia para la construcción y explotación de un aparcamiento (sin ánimo de lucro), en el que no podían ni siquiera acceder a comprar una plaza, no es creíble.
PUNTO Y SEGUIDO
Este escándalo, esta inmoralidad, no parecen ser el último que se prevé salga a la luz en nuestra ciudad. El intento de justificar lo injustificable por parte del PSOE, nos lo anticipa.
La dimisión de Cristina González no parece medida suficiente, el Alcalde debiera cesarla por higiene política, si no quiere formar parte de ese grupo que ampara y justifica la utilización del Ayuntamiento como patrimonio privado en beneficio propio.
IU está viendo como aparecer como el cómplice necesario, no le aporta más que descrédito. También son socios en la empresa de limpieza Lyma, y la situación de esa empresa aparece como todavía peor que el caso de los aparcamientos. Mirar para otra parte, tapándose la nariz, y cuando las cosas se desmadran hablar de falta de ética política en al caso aparcamientos, o hablar de acoso laboral por parte de la concejala en Lyma, y es la misma concejala, no les va a llegar para quitarse de encima la inmundicia que les va a caer.
Veremos si el PP mantiene el tipo, pese a las amenazas que recibe por parte del PSOE de airear supuestos trapos sucios de sus concejales, y llega al final del caso. Final si es necesario en los tribunales, si el Gobierno Municipal no rectifica, aclarando ante todos los getafenses toda la trama que han denunciado públicamente. La pelota está en su tejado, y los vecinos pendientes de sus hechos. Como ellos mismos dicen menos palabrería y más hechos.

Se encuentran dos vecinos de Getafe, y le dice uno al otro
- Sabes que el Ayuntamiento va a vender plazas de aparcamiento a precio de coste
- Venga ya, que más quisieras. Eso es mentira
- Es mentira, pero a que es bonito
La Junta de Gobierno Municipal de Getafe (PSOE-IU) el día 4 de Junio acordó que GISA o EMSV, ambas empresas públicas municipales, elaborarán un Plan de Gestión, Viabilidad y Venta de las plazas de aparcamiento disponibles en los aparcamientos en construcción, hasta la culminación y liquidación de los aparcamientos.
Y ante esto los vecinos nos preguntamos si para llegar a esta conclusión era necesario montar la carajera de las cooperativas.
Lo sencillo hubiera sido que el Gobierno Municipal, ante el problema de aparcamiento que tenemos en Getafe, utilizara el suelo público, que es de todos (coste cero), para construir aparcamientos para los residentes del barrio. Los servicios técnicos municipales realizan el proyecto (coste cero). Se convoca concurso entre las empresas constructoras para llevar a cabo los aparcamientos (el más barato), y directamente los servicios fiscales municipales (coste cero), adjudican al vecino que lo solicita la concesión administrativa (la plaza de aparcamiento), al precio resultante del coste de construcción. Bueno, bonito y barato.
Pero no, porque esto hubiera supuesto el disfrute de un bien público, a un precio asequible, en torno a una tercera parte del precio de mercado, por los vecinos. Y con esta solución no es que no haya ánimo de lucro, es que no hay lucro. Y en Getafe estamos acostumbrados a que los listos hagan negocio con TODO.Pues con tanto dinero de por medio y en un negocio asegurado, si hay beneficio hay quien toma el dinero y corre y si hay pérdidas las asume el Ayuntamiento, esto hace que no falte quien se ofrezca "sin ánimo de lucro" a complicar las cosas y esperar a que algo siempre "cae".
TIENE MAS TRAMPAS QUE UNA PELICULA DE CHINOS
Los vecinos nos enteramos de lo que nos quieren contar, cuando nos lo quieren contar y con dudas de que lo que nos cuentan sea toda la verdad. Esta es la realidad de la trama de cooperativas, gestora, concejales, empresas constructoras, empresas subcontratadas y cooperativistas-clientes. Cuanto más han tratado de "explicar" las cosas los políticos más cosas raras han aparecido y más increíble se ha vuelto la explicación.
LA HISTORIA INTERMINABLE
Hagamos un poco de historia para ver como hemos llegado hasta aquí.
- "El día 20 de Octubre del 2008, la "constructora" Roblepark (en otras situaciones Roblepark, S.L. aparece como gestora de cooperativas), en reunión directa con los clientes (los que llaman cooperativistas) de las plazas de garaje, amenaza con paralizar las obras del aparcamiento si estos clientes no abonan la totalidad del importe de la plaza o se comprometen a comprar dos plazas cada uno. Esto en los aparcamientos de Plus Ultra y Avda. de Aragón.
"Lo cierto es que una personas, que en un caso resultan ser el marido y los padres de la Concejala de Obras, Cristina González Álvarez, forman una cooperativa para construir y explotar un aparcamiento en régimen de concesión, por ser suelo público que se cede de forma gratuita, no han sido capaces de vender las plazas de sus aparcamientos.
Estas pseudo-cooperativas se dedicaban a vender las plazas de aparcamiento a unos clientes, a los que llaman cooperativistas, a un precio de mercado. Precio de mercado o más bien que suponían iba a ser el precio de mercado. Unos 18.000 euros.
El proceso que siguen es que las comercializadoras (sin ánimo de lucro) que llaman cooperativas de unos familiares de la Concejala del ramo, contrata (o son "contratadas") por una gestora, de la que no sabemos con certeza los propietarios para gestionar la contratación de las empresas constructoras necesarias para construir los aparcamientos. Y ya puestos bien estaría saber quienes son los propietarios de las empresas constructoras. Así aparecen unos clientes-cooperativistas que ante la paralización de las obras ven peligrar su dinero y sus plazas de aparcamiento.
El que sea la gestora quien se dirija directamente a los clientes-cooperativistas da a conocer la incompetencia de los directores de las sesudo-cooperativas. Por otra parte pone de manifiesto el papelón de todos estos intermediarios innecesarios, que nos quieren hacer creer que ellos trabajan por amor al arte, sin ánimo de lucro.
Quizás, o no, aparecen estos intermediarios en forma de cooperativa para permitir vestir de legalidad y ética una adjudicación que de otra forma hubiera "cantado" mucho. Quizás.
Van apareciendo muchas dudas, muchas preguntas sin respuesta:
- Quiénes son, o quiénes están detrás de estas cooperativas.
- Quiénes son, o quiénes están detrás de esta gestora.
- Cual es el precio real de las plazas de aparcamiento. Comprobar la diferencia entre el dinero pagado por los clientes-cooperativistas y el abonado a las empresas constructoras es fácil, y ya nos diría cual es el lucro que anima a estos intermediarios-cooperativas. No olvidemos que la gestora (?), no la cooperativa, ha sido indemnizada por "lucro cesante" con 244.218.- euros, por no construir el aparcamiento de la C/ Valdemorillo.
EL NEGOCIO NO FUNCIONA
Al precio de 18.000 euros, no hay clientes. Por lo que en el mes de Mayo de este 2009, el Gobierno Municipal se pone a negociar con los bancos un aval por la módica cantidad de 5.600.000.- euros, garantizado por todos los getafenses, que les permita a estos empresarios desprendidos y amantes del bien y la caridad, terminar para su bien los aparcamientos.
Una forma muy particular de privatizar los beneficios y socializar las pérdidas.
Las empresas privadas, aunque sea bajo la denominación de "cooperativas sin ánimo de lucro" corren un riesgo con el objetivo de alcanzar un beneficio. En este caso se da la circunstancia de que es el Ayuntamiento quien sale en su auxilio. Por esta norma si el resto de las empresas de Getafe que sufren las penurias de la crisis fueran avaladas-financiadas por el Gobierno Municipal de Getafe se acabaría la crisis. No pierdan más tiempo y llamen al Sr. Aznar y cuéntenle que Vds. también tienen la solución a la crisis. Pero esta medida sólo está disponible para unos pocos. Digan quienes están detrás de todas las cooperativas y de Roblepark,S.L..
MARCHA ATRAS Y SIN FRENO
El mismo mayo el Gobierno Municipal (PSOE-IU) rectifica y ante el fracaso de las empresas comercializadoras, perdón cooperativas sin ánimo de lucro, la dificultad de conseguir el aval financiero y la escandalera que se puede montar (es miedo y no vergüenza), plantea otras soluciones.
La primera es revocar la adjudicación y buscar otras empresas que se hagan cargo de la comercialización, construcción y gestión de los aparcamientos. Repetir la jugada.
La segunda es comercializar, construir y gestionar directamente los aparcamientos. Y volvemos al principio, eso si con unos perjudicados, los vecinos, que ven su dinero en el aire.
Esta última solución aparece en principio muy bonita salvo que no se garantiza ni la plaza de aparcamiento, ni el dinero pagado por los clientes-cooperativistas. En el aparcamiento de la Avda. de Aragón hay 125 compradores que han pagado más de 2.000.000.- de euros y en el de Plus Ultra hay 139 clientes que han pagado más de 2.500.000.- euros, y en el de la C/ Jilguero una cantidad parecida.La broma está por encima de los 1.000.000.000.- de pesetas, y todo en el aire. A los getafenses después de lo que hay montado con los cooperativista de PSG y el dinero de las cooperativas de los aparcamientos se nos está poniendo una cara de tontos que mejor no mirarnos en el espejo.
LA FAMILIA Y UNA (VEZ) MAS
El escándalo estalla al denunciar el PP que la Cooperativa Jilguero 2005 está presidida por el marido de la Concejala de Obras, Cristina González, y que su padre es el secretario y su madre la tesorera. Y que siendo esta la concejala de Obras ( y de Mantenimiento, y de Limpieza, y de Mujer, y de Inmigración, y de Parques y Jardines, y de Mantenimiento, y de Ocupación de la Vía Pública, y de Señalización, y Teniente de Alcalde, y no sabemos si más), ha participado, votando, en la Adjudicación de la Construcción y Explotación de un aparcamiento en su antiguo barrio de La Alhóndiga a esta cooperativa. El voto favorable le es dado en una propuesta del Concejal de Urbanismo, J. Manuel Vázquez Sacristán, y que posteriormente propone una "pequeñas mejoras":
1.- Permitirle realizar la obra en fases, y ampliarle el plazo de inicio de las obras al año 2.011.
2.- Dar por bueno el retraso de la presentación del Proyecto de Ejecución de Obra y el Proyecto de Diseño del Aparcamiento.
3.- Ampliarle el plazo de la concesión administrativa (de gestión) de 40 a 60 años.
4.- Ampliar el área de clientes a todo el término municipal de Getafe. Era un aparcamiento para residentes.
5.-Duplicar el número de plazas que se puedan comprar por cada vecino.Todas estas modificaciones son más que suficientes para desvirtuar la adjudicación. Han cambiado tanto las condiciones que parece obvio que estamos en otro contrato de adjudicación. Pero no pasa nada, estamos en familia.
SI QUIERES ESCONDER ALGO, MONTA UNA COMISION DE INVESTIGACIÓN
El mes de Junio es el mes del ataque de ética en IU, y solicita la dimisión de la Concejala, Cristina González, en semanas.
El PP quiere elevar el caso al Fiscal Anticorrupción por delitos de prevaricación, cohecho y tráfico de influencias. Han pensado en maquinación para alterar el precio de las cosas. Es por dar pistas.
El PSOE habla de actitud repugnante y antidemocrática, de mentir de manera miserable, de insultar de forma grosera a todos los servicios municipales y a sus técnicos con afirmaciones absurdas y estúpidas, de infamia y estupidez, de utilizar los datos de los ciudadanos como mercancía para sus intereses políticos repugnantes por parte del PP, y que se preocupen más del caso Gürtel. Del dinero en el aire de los vecinos ni palabra.
La Comisión de Investigación, comisión política, ha finalizado para el PSOE e IU, como el juicio del procedimiento administrativo. Estos señores menos de lo suyo, hablan de lo que sea. Las Comisiones de Investigación Políticas y formadas por políticos se forman para dar opiniones políticas, el procedimiento administrativo lo determinan los técnicos o en su caso los jueces. La Comisión tiene que aclarar si políticamente es aceptable la actuación de la Concejala de Obras, no se escapen. Permítannos un chiste: "¿Sabes en que se nota cuando hablas con un político y una persona normal?. Que si les haces una pregunta las personas contestan cuando saben la respuesta, y los políticos te responden porque le has hecho una pregunta." Disculpen la licencia.
IGNORANTES (VECINOS), QUE SOMOS UNOS IGNORANTES
¿ Por qué nadie entre los vecinos se cree el cuento?. El cuento de unas pseudo-cooperativas montadas al montón y todas a la vez, y todas de la misma forma, y todas el mismo día, y todas con la misma dirección, y todas sin ánimo de lucro, y todas con la misma gestora. El cuento de la familia unida en mesa camilla, que no habla de sus negocios, en una omertá, en un pacto de silencio. El cuento de las cooperativas sin ánimo de lucro que le pagan sus servicios a una gestora que recibe indemnizaciones por lucro cesante de los negocios de las cooperativas y pagada por todos los getafenses. El cuento de las leyes que se desconocen y se juran, en documento público. El cuento del error administrativo. El cuento de la Concejala ignorante que vota en beneficio de su familia. El cuento de que ninguno de los compañeros de partido de la Concejala en la Junta de Gobierno Municipal conociera ni al marido, ni a los padres de la concejala, compañeros en el PSOE. Ninguno los conocía. Pues son unos cuantos: Sara Hernández, Carmen Duque, David Castro (este por partida doble, teniente alcalde y concejal de hacienda),J. Manuel Vázquez Sacristán, Mónica Medina y Ángel Bustos. El cuento de cómo el Alcalde Pedro Castro, no asiste a esta Junta de Gobierno y no se entera que su compañero de partido y marido de su concejala y sus padres han sido agraciados con un contrato municipal.
LA AMBICION RUBIA
No es creíble que por error o por ignorancia la Concejala adjudicara la obra de construcción y explotación del aparcamiento a su familia.
El volumen de dinero es tan importante que sólo por vergüenza la misma concejala debiera de haberse opuesto a que su familia se presentara al concurso que ella adjudicaba.
La ambición en política es buena, la avaricia y la codicia no es buena.Una cooperativa formada por su familia para la construcción y explotación de un aparcamiento (sin ánimo de lucro), en el que no podían ni siquiera acceder a comprar una plaza, no es creíble.
PUNTO Y SEGUIDO
Este escándalo, esta inmoralidad, no parecen ser el último que se prevé salga a la luz en nuestra ciudad. El intento de justificar lo injustificable por parte del PSOE, nos lo anticipa.
La dimisión de Cristina González no parece medida suficiente, el Alcalde debiera cesarla por higiene política, si no quiere formar parte de ese grupo que ampara y justifica la utilización del Ayuntamiento como patrimonio privado en beneficio propio.
IU está viendo como aparecer como el cómplice necesario, no le aporta más que descrédito. También son socios en la empresa de limpieza Lyma, y la situación de esa empresa aparece como todavía peor que el caso de los aparcamientos. Mirar para otra parte, tapándose la nariz, y cuando las cosas se desmadran hablar de falta de ética política en al caso aparcamientos, o hablar de acoso laboral por parte de la concejala en Lyma, y es la misma concejala, no les va a llegar para quitarse de encima la inmundicia que les va a caer.
Veremos si el PP mantiene el tipo, pese a las amenazas que recibe por parte del PSOE de airear supuestos trapos sucios de sus concejales, y llega al final del caso. Final si es necesario en los tribunales, si el Gobierno Municipal no rectifica, aclarando ante todos los getafenses toda la trama que han denunciado públicamente. La pelota está en su tejado, y los vecinos pendientes de sus hechos. Como ellos mismos dicen menos palabrería y más hechos.

martes, 1 de abril de 2008
La destrucción del Parque de la Alhóndiga ha comenzado
No entendemos a nuestros políticos que se obstinan en destruir la Naturaleza arrancando Árboles para hacer carreteras, y luego se les llena la boca de palabras grandilocuentes como Estamos trabajando en un Plan Integral Medio Ambiental para Getafe, o Getafe está Elaborando un plan estratégico contra el Cambio Climático, Ahorrando en luces de Navidad, pero gastándose 500 millones en adaptar las luces del Campo de Fútbol de una Empresa Privada, o Getafe va a impulsar un plan de Implantación de Bicicletas que mitigue la contaminación, ¿donde están esas bicicletas? no las vemos por ningún lugar y hace tres años que año a año se nos lanza a bombo y platillo la noticia el día mundial del Medio Ambiente, pero lo que hacen es aprobar en Pleno un Proyecto que nos ahogue todavía mas, permitiendo aterrizar y despegar en Getafe a 36.000 aviones anuales, ¿para cuando esa marcha atrás prometida con el Aeropuerto Civil?.
¿y todo para qué Ser. Alcalde?
Explique nos para qué esta carretera, haga nos entender el beneficio para los vecinos, si lo intentara por lo menos, pero no, se contenta con enviarnos un video, el video de la mentira, mentira que solo vale para sus fines particulares, la obtención del voto,.... nos miente, nos ahoga, y ahoga nuestras ganas de votar para esto, ¿Lo próximo que será?





domingo, 10 de febrero de 2008
Algo se Mueve en Getafe
¿Que está fallando en la Política Local para tanto descontento?
¿Donde están los Políticos y con quién están?
¡Con los vecinos no!






Todos sabemos que hay muchas protestas vecinales estos días, las Asociaciones Vecinales y el movimiento vecinal, estamos descontentos de la Política de la Corporacion Municipal de Getafe y esto engloba a los tres partidos PSOE-IU-PP. Les eligieron para servir a este Pueblo y lejos de dar ese servicio a los vecinos y vecinas, están inmersos en peleas de poder y de reparto de no se sabe muy bien que, pero nunca cercanos a los vecinos, desoyendo los problemas y negandonos Locales Públicos para reunirnos, pero como todos sabemos Getafe está descontenta de sus Políticos -esos que incumplen acuerdos y promesas electorales- que les recordamos desde este blog así como desde otros ambitos y otras plataformas.
lunes, 26 de noviembre de 2007
Aprobado el cerramiento del parque de La Alhóndiga (Getafe) con un presupuesto de más de 2 millones

El Plan PRISMA o Plan de Inversiones de la Comunidad de Madrid , la Comunidad invertirá 300 millones de euros en 178 localidades de la región para realizar cerca de 500 obras que permitirán levantar casas de niños, centros sociales, culturales, sanitarios y de mayores. Con esta iniciativa se arreglarán cascos urbanos, se levantarán parques de bomberos, comisarías, casas de la mujer, archivos municipales, bibliotecas y un sin fin de proyectos más.
¿A quien compete decir en que proyectos se ha de gastar el dinero en cada Municipio?
En Getafe La Junta de Gobierno del Ayuntamiento aprobó el pasado 22 de noviembre, el informe que da luz verde al inicio del proyecto de cerramiento del parque de la Alhóndiga, correspondiente al Plan PRISMA, donde se van a gastar más de dos Millones de Euros.
Los vecinos no entendemos la necesidad de vallar un parque cuando tenemos carencias más importantes en otras áreas, y se nos ocurre a bote pronto la necesidad de escuelas infantiles en Getafe, donde las cifras nos dicen que "La concejalía de Educación del Ayuntamiento de Getafe ha manifestado que continúa existiendo un déficit de 1.000 plazas en Escuelas Infantiles y Casas de Niños del municipio" ¿saben cuantas se pueden construir con dos millones y pico? la respuesta es que dos, y ¿que pasa con la falta de plaza de día para nuestros mayores? y así podríamos seguir enumerando carencias, pero no esa la cuestión, la cuestión es que aunque tengamos Vallado el Parque hay que mantenerlo y últimamente los parques de Getafe tienen muchas carencias, y no solo los parques ¿han paseado por la C/ Madrid ultimamente? seguro que sí ¿nos pueden decir cuantas baldosas se mueven o están rotas? pero esa es otra historia, que será contada Aquí Próximamente.
jueves, 25 de octubre de 2007
David Lucas, quien te ha visto y quien te ve
Parecería verdad si no supiéramos quien es el político. Quien ha sido capaz de ordenar el embargo de los vecinos por no pagar el vado o la ecotasa, quien ha sido condenado por los juzgados a devolver los impuestos cobrados porque su único afán era el recaudatorio. Quien te ha visto y quien te ve Don Lucas.
Estos políticos que al pasar a la oposición se convierten en los defensores de los vecinos y que cuando están en el poder son los recaudadores mayores.
Esto viene a cuenta de la reunión mantenida entre David Lucas y Ruiz Gallardón, que reproducimos.
…………………………. Gallardón rechaza bajar el IBI en su primera reunión con el socialista David Lucas
Que buenos somos en la oposición y que malos nos volvemos cuando la soberbia y la arrogancia del poder nos invaden.
Pero hay más, en Madrid Lucas pide que el Ayuntamiento construya Escuelas Infantiles, mientras que sus compañeros en Getafe alegan que es competencia de la Comunidad Autónoma. Qué más da los más de mil niños sin escolarizar, Sra. Concejala de Educación.
Y hay más, en Madrid el Sr. Lucas pide que el Ayuntamiento ponga el dinero para las becas de comedor, igual que su compañera Carmen Duque, concejala de Educación, que en Getafe dice que no tiene presupuesto.
Y más y más, en Madrid Don Lucas pide que los libros los pague el Ayuntamiento, lo mismo, lo mismito que él hacía cuando era el Concejal de Hacienda en Getafe.
Fijaros en las perlas, pide que se rebaje el IBI, que el Ayuntamiento construya 70 (sí, SETENTA habéis leído bien) Escuelas Infantiles, que triplique las becas de comedor y que de ayudas para la compra de los libros. Igualito que el hacía y siguen haciendo sus compañeros en Getafe
Que pena, penita pena, lo que hace cambiar a estos políticos el estar en el gobierno, o pasar a la oposición.
VUELVA Don LUCAS VUELVA, pero vuelva en la oposición. Getafe y sus ciudadanos se lo agradecerán.
Estos políticos que al pasar a la oposición se convierten en los defensores de los vecinos y que cuando están en el poder son los recaudadores mayores.
Esto viene a cuenta de la reunión mantenida entre David Lucas y Ruiz Gallardón, que reproducimos.
…………………………. Gallardón rechaza bajar el IBI en su primera reunión con el socialista David Lucas
Que buenos somos en la oposición y que malos nos volvemos cuando la soberbia y la arrogancia del poder nos invaden.
Pero hay más, en Madrid Lucas pide que el Ayuntamiento construya Escuelas Infantiles, mientras que sus compañeros en Getafe alegan que es competencia de la Comunidad Autónoma. Qué más da los más de mil niños sin escolarizar, Sra. Concejala de Educación.
Y hay más, en Madrid el Sr. Lucas pide que el Ayuntamiento ponga el dinero para las becas de comedor, igual que su compañera Carmen Duque, concejala de Educación, que en Getafe dice que no tiene presupuesto.
Y más y más, en Madrid Don Lucas pide que los libros los pague el Ayuntamiento, lo mismo, lo mismito que él hacía cuando era el Concejal de Hacienda en Getafe.
Fijaros en las perlas, pide que se rebaje el IBI, que el Ayuntamiento construya 70 (sí, SETENTA habéis leído bien) Escuelas Infantiles, que triplique las becas de comedor y que de ayudas para la compra de los libros. Igualito que el hacía y siguen haciendo sus compañeros en Getafe
Que pena, penita pena, lo que hace cambiar a estos políticos el estar en el gobierno, o pasar a la oposición.
VUELVA Don LUCAS VUELVA, pero vuelva en la oposición. Getafe y sus ciudadanos se lo agradecerán.
domingo, 8 de julio de 2007
Se reducen los cargos de Confianza en ¿Getafe?
Perdonad pero es que me ha traicionado el subconsciente, la noticia no es de Getafe, sino de Pinto.
SE REDUCEN LOS CARGOS DE CONFIANZA
Los concejales de Pinto acuerdan por unanimidad bajarse el sueldo un 10%
El Pleno del Ayuntamiento de Pinto acordó ayer por unanimidad una bajada del sueldo de los ediles, así como las dietas por asistencia a pleno, de un 10 por ciento, propuesta que presentó el propio Gobie... [Sigue]
Es que como en la precampaña una de nuestras propuestas era bajar el sueldo de los concejales a la mitad. Por un momento creí que la noticia era de nuestro Pueblo. pero seguro que algún día....................
miércoles, 4 de julio de 2007
Lo mas importante la "pela" Subida del 2,7 para los grupos Municipales de GETAFE
Los grupos municipales de Getafe contarán con un 2,7 por ciento más de presupuesto
El pleno extraordinario del Ayuntamiento de Getafe aprobó este jueves por unanimidad un aumento del 2,7 por ciento igual al IPC . Cada uno de los tres grupos municipales recibirán 20.000 euros frente a los 16.000 euros de la legislatura anterior.
Noticia recogida de ………
http://www.getafedigital.com/noticia.php?noticia=1348
parece que lo mas importante en Getafe sea esta subida, seguro que los vecinos si nos preguntaran nuestros politicos, les diríamos las cosas que son importantes en Getafe, las cosas que queremos que se hagan en Getafe y las que consideramos menos importantes, y si no ojo a la entrevista a Santos Vazquez en Getafe Aldía, los grandes proyectos por hacer en Getafe.
ENTREVISTA
“En ocho años solucionaremos
el problema de la vivienda”
Santos Vázquez repite al frentedel área de Urbanismo.
Aunque creció como político en el deporte, ha sabido aunar
los dos campos y muestra una visión muy positiva de los cuatro años
a los que se enfrenta.
Pregunta: Comienzan ahora otros cuatro años para seguir gestionando
el urbanismo de la localidad ¿qué espera Santos Vázquez de esta
nueva legislatura?.
Respuesta: Creo que vamos a vivir una legislatura muy intensa, porque
lo mismo que la anterior nos sirvió para planear, en ésta hay que ejecutar
muchas cosas que han quedado pendientes: las obras de la A-42, el
metro, los centros culturales, el balneario urbano, el campo de golf...
recogido de Getafe Aldía de 4 de Julio de 2007
¿Ocho años más?
claro es que llevan poco al frente del Ayuntamiento, ahora se explica.
y yo Pregunto ¿que van a hacer para solucionar el problema de la vivienda? y ¿saben en que consiste el problema de la vivienda en Getafe?
porque no dicen lo que van a hacer, o es que es un juego de palabras, se acuerdan de lo de "haremos más"
P: De nuevo otra legislatura con Medio Ambiente y Urbanismo unidas
¿ha dado buenos resultados esta fórmula?
R: Sí, claro. Lo que pasa es que el medioambiente es un problema de
sensibilidad, por lo que no vale que el área de Urbanismo se dote
sólo de duras normativas para el cuidado y respeto del medioambiente.
Hace falta la sensibilidad, sentarse en la misma mesa y debatir
juntos.
recogido de Getafe Aldía de 4 de Julio de 2007
Sensibilidad con Vientos del Pueblo. Necesitamos sentarnos en su mesa a debatir sobre medioambiente.
viernes, 15 de junio de 2007
El Ayuntamiento construirá una escuela infantil en El Bercial
Noticia recogida de geafedigital.com
El Ayuntamiento construirá una escuela infantil en El Bercial
Tendrá 120 plazas para menores de 3 años y la inversión será de 1.172.784 euros
11/06/2007 - fuente: Crónica Madrid
El Ayuntamiento de Getafe invertirá 1.172.784 euros para la construcción de una escuela infantil en el barrio del Bercial, que dispondrá de 8 unidades y 120 plazas para menores de 3 años. La concejala de Educación, Carmen Duque, señaló que el Ayuntamiento ha decidido construir esta infraestructura "a pesar de no tener competencias y ser éstas de la Comunidad", por la "inmensa" demanda, ya que, según dijo, "tenemos 1.000 niños en lista de espera que no han obtenido plaza para el próximo curso". Con esta futura escuela, apuntó, "se pretende paliar en alguna medida la carencia de plazas públicas en el tramo de 0 a 3 años, y que se agudiza más en los nuevos desarrollos urbanísticos como El Bercial, donde se establecen muchas familias jóvenes con hijos pequeños". La Junta de Gobierno municipal ha adjudicado su construcción a la empresa Infraestructuras Terrestres S.A. con un plazo de ejecución de obras de 32 semanas, por lo que está previsto que la próxima primavera "esté funcionando", indicó Duque. Por otro lado, la concejala electa informó de que el Ayuntamiento de Getafe ha solicitado una reunión urgente con la Consejería de Educación para abordar la situación y necesidades de escolarización del municipio.
Desde Vientos del Pueblo aplaudimos esta medida, que aunque solo da salida a 120 niños/as y por tanto necesitamos nueve escuelas más es lo que un Ayuntamiento tiene que hacer dar servicio a la ciudadania, ya habrá tiempo para dirimir la competencia.
Por tanto esperamos que en breve tengamos nueve noticias como esta. y por supuesto hagan uso de su eslogan, Hagan mas escuelas
El Ayuntamiento construirá una escuela infantil en El Bercial
Tendrá 120 plazas para menores de 3 años y la inversión será de 1.172.784 euros
11/06/2007 - fuente: Crónica Madrid
El Ayuntamiento de Getafe invertirá 1.172.784 euros para la construcción de una escuela infantil en el barrio del Bercial, que dispondrá de 8 unidades y 120 plazas para menores de 3 años. La concejala de Educación, Carmen Duque, señaló que el Ayuntamiento ha decidido construir esta infraestructura "a pesar de no tener competencias y ser éstas de la Comunidad", por la "inmensa" demanda, ya que, según dijo, "tenemos 1.000 niños en lista de espera que no han obtenido plaza para el próximo curso". Con esta futura escuela, apuntó, "se pretende paliar en alguna medida la carencia de plazas públicas en el tramo de 0 a 3 años, y que se agudiza más en los nuevos desarrollos urbanísticos como El Bercial, donde se establecen muchas familias jóvenes con hijos pequeños". La Junta de Gobierno municipal ha adjudicado su construcción a la empresa Infraestructuras Terrestres S.A. con un plazo de ejecución de obras de 32 semanas, por lo que está previsto que la próxima primavera "esté funcionando", indicó Duque. Por otro lado, la concejala electa informó de que el Ayuntamiento de Getafe ha solicitado una reunión urgente con la Consejería de Educación para abordar la situación y necesidades de escolarización del municipio.
Desde Vientos del Pueblo aplaudimos esta medida, que aunque solo da salida a 120 niños/as y por tanto necesitamos nueve escuelas más es lo que un Ayuntamiento tiene que hacer dar servicio a la ciudadania, ya habrá tiempo para dirimir la competencia.
Por tanto esperamos que en breve tengamos nueve noticias como esta. y por supuesto hagan uso de su eslogan, Hagan mas escuelas
jueves, 14 de junio de 2007
domingo, 10 de junio de 2007
Informe político electoral
EL DINOSAURIO RESISTE
El PSOE ha ganado las elecciones, o más bien Castro ha vuelto a sobrevivir. Con todo,esa victoria arroja más sombras que luces.Menos votos, 5.000 votos menos son muchos votos menos. Nueva pérdida de mayoría absoluta. Posiblemente la peor lista electoral presentada por el PSOE, todo el mérito para Castro, se lo ha hecho todo él solo.Sin lista, sin candidatos, sin campaña, sin propuestas, sin futuro,... y por eso toda la culpa también es de Castro; y por decisión propia.La política de tierra quemada en el partido y en el Ayuntamiento lo ha dejado en la más absoluta soledad. Para castro sólo queda la política de obras faraónicas y el fútbol, sobre todo el fútbol. ¿Cuál ha sido la parte de victoria del fútbol en la victoria del PSOE ?. ¿Cómo formar un gobierno local, y más si se tiene que hacer en solitario?. No hay sintonía entre Ferraz y el dinosaurio, y entre el dinosaurio y Moncloa hay hielo. Esta victoria ha descubierto la desnudez del dinosaurio.El futuro de Getafe pasa por las manos de un político en caída libre.La victoria del PSOE se puede volver pírrica, y todo esto sin abrir el melón de la sucesión.
TOCANDO TECHO
Podríamos decir que el PP es quien más ha ganado, pero no se ha igualado con el PSOE, ni en concejales, ni en votos. Sigue subiendo imparable el porcentaje de votos desde el 99 y es la única fuerza que mantiene su número de votantes, aún así ha perdido. ¿El techo electoral parece ser este, pero es el techo del PP o de este candidato y esta lista del PP?.Este es el dilema que tendrán que resolver. Mantenerse en una oposición inane, que no propone, que no erosiona al gobierno y esperar a que el desgaste del gobierno te de el poder parece quimérico. El poder desgasta al gobierno, pero desgasta más a la oposición.Esta estrategia de aunar el cambio, la chaqueta de pana y la barba no funciona. Tanto al candidato como al PP le pesa esa "colaboración" con el gobierno en el urbanismo, la gestión de los servicios a la ciudadanía, el reparto y disfrute de las prebendas del poder, y sobre todo el no saber rentabilizar los méritos del gobierno autonómico. Merito que siempre se apropia Castro. Siendo el único que ha ganado, pierde.
CORRIENDO COMO POLLO SIN CABEZA
El único clavo al que puede agarrarse IU, es que el PSOE depende de ellos para gobernar en mayoría absoluta, el único estilo en que Castro sabe gobernar. En votos, pierde 2000 votos, una mayor pérdida que el PSOE, su suelo no parece que aparezca nunca. Su política de clientelismo ya no la pueden mantener. Como vemos todo muy de izquierdas.Ahora ha cambiado en sus prioridades políticas, hay que tratar de maquillar su entreguismo al PSOE y al poder, esto ha provocado una huida hacia adelante buscando nuevas fuentes. la vivienda y el empleo. Abandona su defensa de la empresa pública, porque ya no le da más votos. Ellos que junto al PSOE han privatizado el Ayuntamiento de Getafe.Pero aún así todo va a depender más de sus navajeos personales que de tener una alternativa política.Al final y como siempre en cuanto sus pesos pesados estén bien colocados participarán de las privatizaciones, de la especulación urbanística, de la política fiscal y de toda la política de derechas que emana del PSOE, política que ha condicionado la realidad social de Getafe. Por mucho que se llamen de izquierdas, su política de derechas terminará por desenmascarar a estos vividores de la política.
VERDE ESPERANZA
Hace cuatro años Vientos del Pueblo inició la campaña electoral, con el objetivo de tener voz en el Pleno Municipal, en dos legislaturas. Nuestro motivo determinante para tomar esta decisión fue la constatación de que ninguna fuerza política del Ayuntamiento (PSOE,PP,IU), escuchaba las demandas de los vecinos, ni les daba respuestas a sus necesidades. Independientemente de su credo político.Nos hemos propuesto dar voz a aquellos a quienes se les quita su libertad de expresión, y seguiremos así. En estas elecciones hemos estado verdes, hemos pagado algunas novatadas, pero hemos aprendido. Hemos de apuntarnos en nuestro haber algunos logros. El principal la capacidad de desarrollar y llevar a cabo una campaña sin tener una organización política experimentada detrás (sólo con las ganas y el voluntarismo de los vecinos), y sin patrocinador (ni ladrillo, ni ladrillero).Aprovechando nuestras pocas armas y las "robadas" a los contrarios hemos pasado de un índice de conocimiento muy, pero que muy bajo, a ser conocidos por una cantidad de vecinos significativa. Estamos orgullosos de nuestras propuestas, debatidas, trabajadas, documentadas, valoradas economicamente y que con nuestros precarios medios hemos mostrado a lo ciudadanos de Getafe. En nuestra interna autocrítica hemos valorado muchos aspectos: el posicionamiento político de Vientos del Pueblo percibido por los electores, las propuestas no presentadas, los medios de comunicación no rentabilizados, ..., en fin verdes si, pero con toda la esperenza por los resultados obtenidos. Siguiendo con nuestra estrategia el 29 de mayo hemos iniciado la campaña del 2.011. Aprovechamos la ocasión para reiterar la invitación a participar a todos los ciudadanos en este proyecto de política de nueva izquierda para Getafe. Y al mismo tiempo anunciar que ya somos más de 3.250.
El PSOE ha ganado las elecciones, o más bien Castro ha vuelto a sobrevivir. Con todo,esa victoria arroja más sombras que luces.Menos votos, 5.000 votos menos son muchos votos menos. Nueva pérdida de mayoría absoluta. Posiblemente la peor lista electoral presentada por el PSOE, todo el mérito para Castro, se lo ha hecho todo él solo.Sin lista, sin candidatos, sin campaña, sin propuestas, sin futuro,... y por eso toda la culpa también es de Castro; y por decisión propia.La política de tierra quemada en el partido y en el Ayuntamiento lo ha dejado en la más absoluta soledad. Para castro sólo queda la política de obras faraónicas y el fútbol, sobre todo el fútbol. ¿Cuál ha sido la parte de victoria del fútbol en la victoria del PSOE ?. ¿Cómo formar un gobierno local, y más si se tiene que hacer en solitario?. No hay sintonía entre Ferraz y el dinosaurio, y entre el dinosaurio y Moncloa hay hielo. Esta victoria ha descubierto la desnudez del dinosaurio.El futuro de Getafe pasa por las manos de un político en caída libre.La victoria del PSOE se puede volver pírrica, y todo esto sin abrir el melón de la sucesión.
TOCANDO TECHO
Podríamos decir que el PP es quien más ha ganado, pero no se ha igualado con el PSOE, ni en concejales, ni en votos. Sigue subiendo imparable el porcentaje de votos desde el 99 y es la única fuerza que mantiene su número de votantes, aún así ha perdido. ¿El techo electoral parece ser este, pero es el techo del PP o de este candidato y esta lista del PP?.Este es el dilema que tendrán que resolver. Mantenerse en una oposición inane, que no propone, que no erosiona al gobierno y esperar a que el desgaste del gobierno te de el poder parece quimérico. El poder desgasta al gobierno, pero desgasta más a la oposición.Esta estrategia de aunar el cambio, la chaqueta de pana y la barba no funciona. Tanto al candidato como al PP le pesa esa "colaboración" con el gobierno en el urbanismo, la gestión de los servicios a la ciudadanía, el reparto y disfrute de las prebendas del poder, y sobre todo el no saber rentabilizar los méritos del gobierno autonómico. Merito que siempre se apropia Castro. Siendo el único que ha ganado, pierde.
CORRIENDO COMO POLLO SIN CABEZA
El único clavo al que puede agarrarse IU, es que el PSOE depende de ellos para gobernar en mayoría absoluta, el único estilo en que Castro sabe gobernar. En votos, pierde 2000 votos, una mayor pérdida que el PSOE, su suelo no parece que aparezca nunca. Su política de clientelismo ya no la pueden mantener. Como vemos todo muy de izquierdas.Ahora ha cambiado en sus prioridades políticas, hay que tratar de maquillar su entreguismo al PSOE y al poder, esto ha provocado una huida hacia adelante buscando nuevas fuentes. la vivienda y el empleo. Abandona su defensa de la empresa pública, porque ya no le da más votos. Ellos que junto al PSOE han privatizado el Ayuntamiento de Getafe.Pero aún así todo va a depender más de sus navajeos personales que de tener una alternativa política.Al final y como siempre en cuanto sus pesos pesados estén bien colocados participarán de las privatizaciones, de la especulación urbanística, de la política fiscal y de toda la política de derechas que emana del PSOE, política que ha condicionado la realidad social de Getafe. Por mucho que se llamen de izquierdas, su política de derechas terminará por desenmascarar a estos vividores de la política.
VERDE ESPERANZA
Hace cuatro años Vientos del Pueblo inició la campaña electoral, con el objetivo de tener voz en el Pleno Municipal, en dos legislaturas. Nuestro motivo determinante para tomar esta decisión fue la constatación de que ninguna fuerza política del Ayuntamiento (PSOE,PP,IU), escuchaba las demandas de los vecinos, ni les daba respuestas a sus necesidades. Independientemente de su credo político.Nos hemos propuesto dar voz a aquellos a quienes se les quita su libertad de expresión, y seguiremos así. En estas elecciones hemos estado verdes, hemos pagado algunas novatadas, pero hemos aprendido. Hemos de apuntarnos en nuestro haber algunos logros. El principal la capacidad de desarrollar y llevar a cabo una campaña sin tener una organización política experimentada detrás (sólo con las ganas y el voluntarismo de los vecinos), y sin patrocinador (ni ladrillo, ni ladrillero).Aprovechando nuestras pocas armas y las "robadas" a los contrarios hemos pasado de un índice de conocimiento muy, pero que muy bajo, a ser conocidos por una cantidad de vecinos significativa. Estamos orgullosos de nuestras propuestas, debatidas, trabajadas, documentadas, valoradas economicamente y que con nuestros precarios medios hemos mostrado a lo ciudadanos de Getafe. En nuestra interna autocrítica hemos valorado muchos aspectos: el posicionamiento político de Vientos del Pueblo percibido por los electores, las propuestas no presentadas, los medios de comunicación no rentabilizados, ..., en fin verdes si, pero con toda la esperenza por los resultados obtenidos. Siguiendo con nuestra estrategia el 29 de mayo hemos iniciado la campaña del 2.011. Aprovechamos la ocasión para reiterar la invitación a participar a todos los ciudadanos en este proyecto de política de nueva izquierda para Getafe. Y al mismo tiempo anunciar que ya somos más de 3.250.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)